Denopalpuntocom

En denopal.com promovemos y desarrollamos el cultivo de nopal y sus bondades, generamos proyectos integrales que van desde la venta de penca madre, hasta la instalación de cultivos, dejándolos operativos y en producción.

Nuestro equipo de trabajo

Nuestras técnicas de producción

¿QUIENES SOMOS?

Apasionados de la tierra, comprometidos en generar cultivos de nopal prósperos, a través de un sistema integral de manejo y producción orgánico, actualmente nos encontramos en investigación permanente para desarrollar el potencial del nopal en diversos usos y aplicaciones.

En denopal.com promovemos y desarrollamos el cultivo de nopal y sus bondades, generamos proyectos integrales que van desde la venta de penca madre, hasta la instalación de cultivos, dejándolos operativos y en producción.
Nuestro equipo de trabajo cuenta con la más amplia experiencia generada a través del desarrollo de más de 50 proyectos a nivel Nacional.
Nuestra técnica de producción intensiva garantiza el mayor rendimiento promedio por hectárea al año.

MISIÓN

Explorar las posibilidades ilimitadas del nopal, cuyas bondades crean beneficios de alto impacto en diversas industrias, por consiguiente, estamos convencidos de que el nopal encabeza la lista de las plantas del futuro.

VISIÓN

Encauzar la transición del nopal como el nuevo oro verde, estableciendo cultivos en producción intensiva, generando investigación y desarrollo de productos para diversas industrias, que van desde la alimentaria hasta los bioenergéticos.

VALORES

Innovación
Transparencia
Respeto
Trabajo en equipo Pasión
Distinción

MORFOLOGÍA

RAÍZ

El sistema radicular del nopal es perenne, superficial y extenso. Las raíces secundarias se encuentran provistas de pelos absorbentes, son caducas ya que únicamente se desarrollan durante la época de temporal o lluvias, en los casos en los que se crean cultivos con instalación de riego, éstas prevalecen. En ambos casos, el sistema radicular funciona de manera muy eficiente, provocando que la estructura de la raíz permita captar en los periodos con agua la mayor cantidad de ésta.

PENCA MADRE

Se nombra de forma usual así, al tallo que se encuentra sembrado a la tierra, o también llamada: Planta, penca, hoja, raqueta, cladodio. Al ser la primera parte del tallo siempre tendrá el mayor espesor de la planta, inclusive con el paso de los años si no es una planta que se corta, se convertirá en un tronco leñoso que llega a formar un árbol de nopal.

CLADODIOS

Son los tallos planos de la planta que forman parte de la totalidad de ella, en el caso del Nopal Verdura (Opuntia ficus indica) son tiernos, suculentos y poco lignificados. La estructura interna de fibra del nopal adquiere mayor espesor conforme avanza la edad de un cladodio sin cortar.

FRUTO

El fruto es de forma ovoide, cilíndrica, de diversos colores dependiendo de la especie del nopal, siendo los más frecuentes el verde, rojo, amarillo y naranja. El fruto se encuentra umbilicado en la parte externa en la que se encontraba la flor que al caer dejó una cicatriz. Cuenta con una piel, cubierta del fruto o pericarpio correoso, con numerosos puntos con alto contenido de micro espinas o ahuates, los cuales se encuentran distribuidos en tresbolillo a lo largo del fruto. Cuenta con gran cantidad de semillas en su interior con distintas tonalidades.

VARIEDAD ATLIXCO

También conocido como nopal verdulero, es una sub especie de Opuntia Ficus Indica y se encuentra dentro de los clasificados como nopales sin espina, cabe aclarar que el hecho de pertenecer a este segmento no significa que el nopal no contenga espinas, simplemente  que en comparación con los nopales silvestres de grandes y abundantes espinas, éstos nopales tienen espinas más distanciadas y pequeñas, también tienen los conocidos ahuates que son espinas diminutas que van de 1 a 5 mm, muy delgadas, las cuales también se incrustan en la piel y causan molestia como defensa de la planta, considerada nopal doble propósito ya que se puede usar como forraje con excelentes resultados por la aceptación que tiene por parte de los animales, lo anterior, debido a la poca espina, la cantidad de líquido con el que cuenta la planta y la poca fibra, por lo cual se convierte en un alimento que los rumiantes disfrutan.

BENEFICIOS

SERVICIOS

1.- VENTA DE PLANTA


En la adquisición de planta al mayoreo, se brinda servicio de acompañamiento el cual otorga orientación vía remota durante 2 años


2.- VENTA DE PLANTA CON INSTALACIÓN


Contamos con los siguientes procesos de acuerdo a las necesidades de cada cliente:
  – Corte
  – Oreado
  – Carga
  – Descarga
  – Trazado del terreno
  – Siembra
  – Fertilización
  – Sistema de riego
  – Varilla
  – Plástico y rafia

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor temporada para sembrar nopal?

Cualquier temporada, sólo evitar el periodo con lluvias extremas (lodo)

¿Cuánta agua requiere el cultivo de nopal?

Aproximadamente 100,0000 lt/Ha/Bimestre

¿Qué diferencia hay entre nopal verdura y nopal forraje?

Básicamente la diferencia entre el nopal como verdura, el nopal como forraje y el nopal como planta madre lo va a determinar la edad de corte.

Un nopal verdura va desde un tamaño cambray (10 a 15 cm) hasta un tamaño verdura estándar (18 a 25 cm, con un peso promedio de 100 gr/pieza), el tiempo en el que un nopal alcanza estas dimensiones a partir de que ya se encuentra el brote va de 2 a 4 semanas, dependiendo de la madurez de la planta del nivel inferior y de la nutrición, humedad y condiciones climáticas (humedad relativa, temperatura y radiación). Posterior a esta etapa y hasta los 3 a 4 meses a partir del brote, el nopal será considerado nopal para forraje, puede alcanzar tamaños que van de los 25 cm hasta los 50 cm, sin embargo, cabe resaltar que lo que lo que diferencia un nopal como verdura, no es tanto la longitud del nopal, sino el espesor del cladodio, ya que en esta etapa puede alcanzar un espesor que va de 2 a 3 centímetros y puede alcanzar pesos promedio de 600 gr a 1 kg/pieza. Finalmente la etapa de penca madre que se obtiene a partir del brote, de 4 meses en adelante (mientras más tiempo se deja ésta penca sin cortar, más puede llegar a engrosar e incrementar su peso), generalmente para nuestra metodología no dejamos que las pencas madre engrosen demasiado y lo ideal es cortarlas entre los 800 gr y 1.2 kg/pieza, ya que si una penca se deja sin cortar digamos por un periodo de 1 o 2 años, puede llegar a alcanzar pesos de hasta 5 kg o más, pero éstas plantas representan un gran volumen, un gran peso y además son quebradizas.

CONTACTO

 

 

 

 

Escríbenos

    Acepto la política de privacidad

    ¿Necesitas Ayuda?